Religión

domingo, 18 de febrero de 2018

Disertación de Filosofía Unidad 3: Psicología.

 ¿En qué momento de nuestro desarrollo personal nos damos cuenta de qué es lo que está bien y qué es lo que está mal? (1) ¿Cómo se forma una persona éticamente madura? (2)

Con el material de la página web:



Tal y como dice el título de esta disertación en la tercera unidad del trimestre, ahora tocamos el tema de la psicología; más, concretamente, el desarrollo de la madurez y el saber cuándo nos damos cuenta de que lo que hacemos, lo hacemos de forma correcta o incorrecta. Por tanto, vamos a ver el primer punto del enunciado: ¿Cuándo el ser humano es capaz de saber lo que está bien y lo que está mal en la vida?

Imagen relacionada
Bien, si nos basamos en el enlace que he dejado al principio de mi disertación, podemos comprobar, según la teoría que menciona de Lawrence Kohlberg, que el ser humano se enfrenta a varios procesos en un mismo tiempo a la hora de enfrentar un problema tan sencillo como una elección (ya sea correcta o incorrecta) como término general. Y, citando las fases, diré que este proceso empieza desde la infancia hasta, y es probable, la edad adulta; ya que incluso los adultos pueden llegar a reaccionar por dichos motivos (externos e internos) como en los siguientes casos. Estos son:


1. Nivel Preconvencional: en el que dice (cosa que yo misma respaldo) que gran parte de nuestras decisiones giran entorno a un premio o un castigo que vendrá después de lo elegido. Un ejemplo que se me ocurre es el niño que se tiene que comer un plato que no le gusta, sólo por saber que, después, obtendrá uno que sí quiere. En este caso, el niño puede elegir entre comérselo o no, con sus respectivos factores después de su decisión y por favorecer sus propios intereses.  (Este nivel suele ser usado muchas veces en la infancia).

2. Nivel Convencional: se centra en lo personal y social. Por tanto, ya no es solo el individuo quien escoge, si no que también hay más factores influyendo como las críticas, las compañías, lo familiar y cercano o en lo socialmente establecido. Un ejemplo: comprar unos pantalones. Dado que a lo mejor con quien estás (no ya la sociedad) no le gustan, puedes cambiar tu opinión pese a que en un principio hayas decidido probártelos.

3. Nivel Postconvencional: se basa en lo ético y los derechos. Y aquí se vuelve a lo que la persona piensa del mundo y de la sociedad, más que lo que los demás opinan. En esta última fase, las personas optan por defender su autoridad e ideas basándose en su derecho más que en la opinión pública. Por tanto, es en esta fase cuando también se demuestra la empatía con los demás y se lleva a cabo la comprensión hacia la otra persona. Un ejemplo de ello es la frase: "hacer al otro lo que quiero para mí."

Después de explicar estas tres fases anteriores, creo que hemos de ser capaces de superarlas todas para saber cuándo saber si está bien o mal. Normalmente, nos damos cuenta si alguien externo nos lo dice o si nosotros mismos creemos en unas causas firmes para hacerlo sabiendo, en ese instante, si es correcto o no. Pero también influye lo externo, posiblemente, más que lo que uno mismo piense respecto a esta situación, ya que, en cierto modo, la sociedad, también nos educa a pensar y en etiquetar nuestros actos de buenos o malos. Personalemente, creo que todo influye, externo, interno, círculo de amigos y/o familia, la sociedad. Todo nos hace personas y, por ello, siempre hay que mostrar respeto hacia los demás y sus ideas.

Así, pasamos a la segunda pregunta. La madurez. La ética. (2)

Resultado de imagen de madurez etica
¿Cuándo una persona es madura? ¿En qué basamos esta apreciación? Porque es subjetiva. Y se pueden valorar infinidad de factores para utilizar esta palabra. Yo, por ejemplo, puedo decir que alguien de mi entorno es maduro/a si sabe del tema que hablo y tiene un buen lenguaje, así como si sabe expresarse. Pero también, esa misma persona, puede ser valorada por el exterior, como su formación física. Por ello, existen tantos factores y motivos por los que usar esta palabra. También influyen nuestra educación, nuestro círculo cercano de amigos o familia y las ideas que formemos en nuestras cabezas sobre distintos hechos y que nos hagan destacar ante otra personas por nuestra simple manera de pensar y expresar esos sentimientos. Finalmente, utilizaré la definición de la RAE para aclarar este asunto. Según la RAE la madurez ética de una persona es "tener sensatez (respecto a algo)", pero como es la madurez ética, añadiré que es la sensatez respecto a "el conjunto de las normas morales rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida."