- Agentes Económicos: Familias, Estado y las Empresas.
- Bienes: aquello que te da el Estado a cambio de tus impuestos y que utilizas para bien propio.
- Ciencia Social.
- Coste de Oportunidad: aquello que dejas al hacer una elección respecto a dos variables distintas.
- Coste Irrecuperable: aquello que no se puede recuperar de ninguna forma en vez has elegido.
- Economía: ciencia que trata de encontrar y satisfacer todas las necesidades y deseos del ser humano desde el principio de los tiempos.
- Economía Normativa:
- Economía Positiva: la situación general de todo el país respecto a la Economía.
- Empresas: agente económico. Distribuyen bienes y servicios.
- Equidad:
- Escasez: la falta tanto de recursos básicos como secundarios y que no te beneficia a la hora de vivir dignamente.
- Estado: regula que todos los agentes económicos funcionen.
- Familias: consumen y dan impuestos. Reciben bienes y servicios.
- Flujo de la Renta,
- Frontera de Posibilidades de Producción: forma de hallar el término medio y más productivo entre la elección de dos variables y facilitar su uso.
- Modelo Económico: manera de simplificar la realidad de nuestro mundo.
- Necesidad: aquello que nos es necesario para nuestro día a día, de manera inminente.
- Pobreza: falta de recursos para tus necesidades vitales y diarias.
- Producción:
- Solidaridad: es el acto de repartir los recursos entre zonas diferenciadas por el capital, sin importar este al hacerlo.
martes, 17 de octubre de 2017
Actividad 3: "Glosario del Tema 1."
Unidad 1:
Actividad 2: "El problema de Francisco."
Actividad 2: "El problema de Francisco." Unidad 1.
- En agosto, tras ahorrar 400€, Francisco estuvo pensando en comprarse una bici que costaba 350€ o una videoconsola que costaba más o menos igual. Al final se decidió por esta opción.
- Explica la decisión de Francisco desde el punto de vista de la escasez.
- Respuesta: Francisco se enfrenta entre dos deseos que, para nada, afectan a sus necesidades básicas del día a día. Pero, sin embargo, aunque no las satisfagan, le hacen feliz; por tanto, es necesario que escoja la que mejor le venga para cumplir su deseo.
- ¿Cuál es el coste de oportunidad de comprar la videoconsola? ¿Y los costes irrecuperables?
- R: El coste es no poder llevarse también la bici por haber gastado su dinero en la consola. Los costes; el que se pueda cansar de ella o requiera ese vehículo -la bicicleta- en varias ocasiones.
- En una tienda venden la videoconsola que quiere por 369€ con garantía de 2 años, pero en otra tienda la garantía es de 4 años pagando 399€. Explica el dilema al que se enfrenta Francisco en términos marginales.
- R: Se enfrenta a que, por un poco menos, en caso de que se le rompa, pueda arreglarla en esos dos años o que, en el otro caso, haber desperdiciado 30 euros sin que la garantía le sirva para nada.
- Puesto que quería conservar algún ahorro, Francisco se decide por la opción más barata. Pero su padre le dijo que era mejor ampliar la garantía, así que le ofrece a Francisco los 30€ de diferencia a cambio de ayudarle con el jardín 7 horas a la semana diaria durante un mes. Si Francisco acepta la oferta de su padre, ¿cómo ha variado su comportamiento? ¿por qué?
- R Su comportamiento variará conforme a lo que ha conseguido, los 30 euros restantes a cambio de su esfuerzo en el jardín puesto que, aunque el coste irrecuperable de la garantía es lo que es, vuelve a tener el dinero original.
- Francisco tiene muchas actividades así que solamente tiene dos horas libres al día, por lo que tiene que repartir su tiempo entre limpiar el jardín y jugar a la videoconsola. Representa la FPP.
- R: En este caso, he esogido, una de internet:

Y tendría que encontrar un punto medio donde sus actividades le hagan sacar el máximo provecho del día, invirtiendo el tiempo necesario y a partes iguales, en todas.
Actividad: Revista de Prensa.
Artículo 2: "Venta de armas." Unidad 1.
Resumen: Este artículo se centra en la elección del estado al exportar, mediante grandes cantidades de dinero, armas a países extranjeros, igualando -o tratando de hacerlo- con el precio que invirtieron en 2014, superando el bache de 2013 en el camino.
Relación: Coste de oportunidad.
Respecto a esto, tomo como ejemplo el lema de "Cañones y mantequilla" que aparece en el libro ya que, en base a esto, ese dinero que se está invirtiendo en esa causa específica, de millones de euros, podría ser -y tal vez ya lo está siendo- una necesidad inmediata en nuestro día a día y para nuestro mundo. Puesto que, con ello, podríamos solucionar más cosas que los conflictos bélicos que no siempre se efectúan.
Resumen: Este artículo se centra en la elección del estado al exportar, mediante grandes cantidades de dinero, armas a países extranjeros, igualando -o tratando de hacerlo- con el precio que invirtieron en 2014, superando el bache de 2013 en el camino.
Relación: Coste de oportunidad.
Respecto a esto, tomo como ejemplo el lema de "Cañones y mantequilla" que aparece en el libro ya que, en base a esto, ese dinero que se está invirtiendo en esa causa específica, de millones de euros, podría ser -y tal vez ya lo está siendo- una necesidad inmediata en nuestro día a día y para nuestro mundo. Puesto que, con ello, podríamos solucionar más cosas que los conflictos bélicos que no siempre se efectúan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)