Religión

martes, 12 de diciembre de 2017

Unidad 3 - ¿Para qué sirve un banco? (Cómic)

Resultado de imagen de banco
Un banco sirve para guardar dinero de forma segura y poder utilizarlo en un caso específico (como puede ser una compra necesaria, como una casa) y en un momento oportuno. Pero también puede ser una buena opción si tienes problemas ya que puedes pedirles ayudas si te endeudas por algún motivo (en este caso puedes sacar dinero -es lo que se llama un préstamo-) y el saber que tu dinero siempre va a estar ahí te da cierta seguridad al igual que poder utilizarlo siempre que quieras.

Unidad 3 - Actividad PBL 2 Artículo


Relaciona este texto con los conceptos clave que hemos visto en clase sobre el endeudamiento. 


Deudor: son las familias.
Acreedor: es el banco, o las familias que puedan proporcionar el dinero.
Deuda: dinero que deben al banco.
Condiciones: hasta final de mes.
Cantidad adeudada: 70,7 % de sus gastos.

Aplica la destreza para la resolución de problemas: 

1. ¿Cuál es el Problema?

No constan de dinero para pagar lo básico.

2. ¿Por qué hay un problema?

Porque dichas familias no llegan a final de mes al tener tantos miembros en esta.


3. ¿Cuáles son las posibles soluciones? 

Un incentivo extra para este tipo de familias numerosas.


4. ¿Cuál debería ser el resultado con cada una esas soluciones? 

Que puedan tener un mejor fin de mese y cubrir los gatos necesarios para cada miembro de la familia.


5. ¿Cuál es la mejor solución y por qué?

Tener una cantidad fija que gastar para dividirla entre los residentes de la familia y así no gastar de más ni en cosas innecesarias en su día a día para no tener futuras deudas.

Unidad 3 - Actividad PBL Texto 1


"La cuantía del subsidio por desempleo es el 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM) y equivale a 426,00 euros mensuales. En el caso de desempleo por pérdida de un trabajo a tiempo parcial, dicha cuantía se percibirá en proporción a las horas trabajadas."


Relaciona este texto con las necesidades económicas a lo largo de la vida que hemos estudiado.
Aplica la destreza para la resolución de problemas si la persona que se queda en esa situación es un trabajador fijo discontinuo: 

1. ¿Cuál es el Problema?

Que mientras el 80% lo está recibiendo de forma mensual. Hay otro tanto por ciento que puede que esté recibiendo el doble en menos tiempo que el porcentaje anterior, por el simple hecho de ser --o de poder ser-- más horas de las que puede hacer ese 80% de los casos.

2. ¿Por qué hay un problema? 

Por la injusticia de la división de salario acumulado y en las cuotas en las que se da.


3. ¿Cuáles son las posibles soluciones? 

Aplicar las horas trabajadas en cada caso a esos 260,00 euros mensuales que -sí o sí- van a recibir tras quedarse sin empleo.

4. ¿Cuál debería ser el resultado con cada una esas soluciones?

Que ganaran lo mismo o si no lo más parecido posible. Compensándolos por el mismo trabajo.

5. ¿Cuál es la mejor solución y por qué?

Es la anterior, porque se les añade dinero conforme a lo que han trabajado cada mes.

lunes, 11 de diciembre de 2017

Unidad 2 - EXTRA Contra la Violencia de Género

Resultado de imagen de violencia de genero
1. ¿Cuál es el Problema?






 El problema son las ideas de la gente y la mentalidad que se les ha inculcado desde que son pequeños. De igual forma, las mujeres, se callan por miedo a que las represalias sean mayores, algo que también debería de cambiar y denunciarlo.


2. ¿Por qué hay un problema? 

 Por la tendencia a creer que hay superioridad de un sexo frente al otro y de no imponer unos valores igualitarios entre ambos desde el primer momento en la familia y sociedad.


3. ¿Cuáles son las posibles soluciones? 







 
  Denunciarlo e inculcar a la gente para no permitirlo aunque puede ser vivido externamente.



4. ¿Cuál debería ser el resultado con cada una esas soluciones?  


 Que las mujeres no se callen y que los hombres (los que piensan así) cambien su mentalidad machista ante esta situación.





5. ¿Cuál es la mejor solución y por qué? 


La mejor solución es erradicarlo y enseñarlo desde pequeños para no callar una desgracia fatídica para una familia y los miembros que la componen.

Unidad 1 - Sobre la película (preguntas)


1. Leo frente a la enfermedad de Beatriz: ¿Qué clase de Dios eres si existe el mal? Esa es la pregunta que hace Leo a su profesor, “Gandalf”. ¿Cómo le responderías?

Resultado de imagen de roja como la sangre blanca como la nieveCreo que tiene que haber dos fuerzas opuestas para  creer en una de ellas. Si no, creerías en la única que hay y punto. Si el mal existe es porque tiene que haberlo para que la gente crea en el Bien y en que hay alguien haciéndolo también (al igual que el mal). 


2. Leo frente a la Cruz: Y yo no sé si existes. Aunque si existes y haces milagros, haz uno por mí (…). Si lo haces, empezaré a creerte. ¿Qué te parece?

Creo que todos necesitamos que nos demuestren algo para poder afianzarlo a uno mismo más que para que uno crea en ello. Por ejemplo: si alguien te dice que te quiere, pero no te lo demuestra, eso sólo se queda en palabras. Si no hay actos, no confiamos y, por tanto, no  nos lo creemos.


3. Él (Gandalf, el profesor de religión) dice que Cristo ha curado a personas de todas las épocas del pecado dando su sangre. Estas palabras las escribe Leo en su carta a Beatrice. ¿Cómo las interpretas?


Las interpreto como una comparación a que, si tiene confianza en Dios, podrá salir adelante. Es una comparación, perecida a decir, "si pudo entonces, puede ahora. Contigo."


4. Leo enfadado con Dios: No te sientes mejor si te cabreas con Papá Noel. Si te cabreas con Dios sí. Leo tras donar sangre, hablando con su profesor: Regalar nuestro dolor a los demás es el acto de confianza más hermoso que puede hacerse. (…) Hoy el profe has sido tú. ¿Por qué dice esto su profesor? 



Se lo dice dado que ha sido él quien ha aprendido algo que podrá -o puede ya- enseñar a los demás, con palabras distintas a las de su profesor.



5. La fe de Beatrice: Todo el amor que he senido a mi alrededor (…) me ha cambiado, me ha hecho tocar a Dios. Querido Dios, si me sujetas entre tus brazos la muerte ya no me da miedo ¿Cómo enfrenta Beatrice su cercanía a la muerte? ¿Qué haría si pudiera retroceder en el tiempo? ¿Es la fe una respuesta a las preguntas de sentido en el caso de Beatrice? 


 La enfrenta creyendo firmemente en Dios, sin preocuparse por la muerte al creer. Creo que lo que habría hecho is hubiera podido retroceder en el tiempo sería compartir su creencia con Dios con los demás para que la entendieran.


6. La fe de Beatrice vista por Leo: Creía que lo tenía todo y no tenía nada, al revés que Beatrice, que no tenía nada y lo tenía todo. ¿Qué crees que tiene Beatriz?
Reflexiona sobre qué es la fe para ti y cómo la vives en estos momentos, si es una respuesta de sentido a la vida o dónde buscas el sentido de tu vida. 



Creo que tiene fe, pese a todo lo que pasa mediante la película y que, creyendo en algo tanto como ella cree, puede crear satisfacción porque afrontas las cosas de distinta manera que si, por el contrario, no creyeras en nada. Yo creo que si tienes en algo, cualquier situación puede tornarse a mejor si mantienes tu postura frente a las adversidades. Por tanto, creo que es donde le das respuestas al sentido de tu vida.

martes, 5 de diciembre de 2017

Unidad 0 - Actividad 3: Propiedad Intelectual y Licencias en Internet.

Propiedad Intelectual y Licencias en Internet.
Resultado de imagen de licencias internet
Preguntas:


1. ¿Qué diferencias hay entre Copyright, Copyleft y Creative Commons?


Las diferencias que encontramos son como el autor de la obra delimita su uso al público. En el primer caso, (el Copyright), tiene Derechos de Autor y hay que pagar si la quieres utilizar. Pero con la condición de no cambiar su contenido. El segundo, se trata de poder cambiarla y compartirla. Y el tercero es siempre mencionando al autor en la obra incluso después de haberla modificado.

2. Reflexiona y expresa tu opinión acerca de este tipo de licencias.

Creo que está bien que las haya con ciertos beneficios para ambas partes (el autor sigue siendo, en parte, dueño de la obra, y el otro puede modificarla y hacer que otros la disfruten también, según el tipo de licencia).

3. ¿Cómo se puede vivir de licencias gratuitas? ¿Qué tipo de uso haces de los diferentes contenidos? ¿Qué se puede hacer?

----

4. ¿Qué diferencia hay entre un pirata y un usuario que descarga contenidos?

Pues que un pirata puede adquirir datos y promoverlos en su propio beneficio para hacer el mal en Internet, mientras que alguien que los descarga de manera legal, no corre ese riesgo de que sus datos caigan en malas manos.


Unidad 0 - Actividad 2: Mi primera entrada.

Preguntas sobre Vamping y el artículo de la dependencia de los móviles en horas nocturnas.
1. ¿Qué te parece?

Resultado de imagen de moviles
Me parece un uso muy inapropiado de la tecnología en nosotros (por no decir incontrolable, que también) ya que lo que un día puede ser pues una noche de fin de semana chateando puede afectar a tu vida escolar y te quita horas de sueño y actividad.

2.  ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?

No estoy de acuerdo, porque se podría utilizar en otro tipo de horario como los fines de semana, no por la noche para no dejarte dormir.

3. ¿Conoces a alguien en esta situación?

No, pero tampoco me gustaría.

4. Reflexiona… ¿Qué puede llevarte a este tipo de situaciones?

Pues el hecho de que sólo te dejen el móvil en estas horas, por ejemplo, por si pasara algo y tus padres están fuera o cosas así. Y sobre todo una preadicción al móvil antes de estas horas y el no poder tenerlo antes.

5. ¿Por qué crees que los Smartphones son adictivos?

Porque estimulan nuestros sentidos con el movimiento de las manos y porque también estamos contactando y viendo lo que pasa cada momento del día. Es como un mundo particular.

6. ¿Hay más cosas positivas, pero nos centramos en lo negativo?

Está claro que no. De lo contrario habría mucha más restricción paterna al respecto de la que hay. Y si ña gente se informara yo creo que muchos podrían dejar el móvil más a menudo de lo que lo hacen.